top of page
Buscar

¿Qué es la Psicología?

  • Foto del escritor: Hector Cardoze
    Hector Cardoze
  • 12 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2024

A menudo las personas, cuando experimentan un malestar en su estado de ánimo y quieren buscar ayuda profesional, dudan: ¿Debo ir a un psiquiatra, a un psicólogo o un psicoterapeuta?. Esa duda es válida por cuanto se trata de tres profesiones distintas que, sin embargo, tienen como punto en común el ayudar a personas a superar situaciones que para ellos representan conflictos.


La psiquiatría es una especialidad de la medicina que se enfoca en el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, considerándose como una disciplina ubicada entre la neurología (que se ocupa más de la estructura y funcionamiento del sistema nervioso) y la psicología, de la cual nos ocuparemos dentro de poco. Los psiquiatras, en tanto que médicos, son los únicos que pueden prescribir medicación para tratar una determinada enfermedad mental.


Por su parte, la psicoterapia es una forma de tratamiento no médico ni farmacológico que tiene como propósito ayudar a las personas, mediante el uso de la palabra a adquirir un mayor nivel de conciencia acerca de las razones que causan su malestar (el cual no tiene por qué constituir una enfermedad mental) e incrementar su capacidad para accionar modificando sus pensamientos y/o conductas por otros que le reporten mayor bienestar. Un psicoterapeuta no necesariamente tiene que ser médico o psicólogo, aunque con frecuencia lo es, y su formación es específica e independiente de la que haya recibido como tal psiquiatra o psicólogo que sea.



ree


La psicología, finalmente, es una disciplina que adquirió carácter de ciencia a finales del siglo XIX con la creación del primer laboratorio de psicología experimental por Wundt en la Universidad de Leipzig en Alemania, en 1879 pues, hasta entonces, se consideraba como una forma de filosofía. Según el Diccionario de Psicología de la Asociación Americana de Psicología (APA), esta ciencia se encarga del estudio de la mente y la conducta y, a través del método científico, busca predecir el comportamiento humano, utilizando el conocimiento psicológico para "


"comprender y tratar la disfunción mental, emocional, física y social; comprender y mejorar la conducta humana en diversos entornos de la actividad humana (p.ej. la escuela, el trabajo, los tribunales, un campo deportivo o un frente de batalla); así como mejorar el diseño de máquinas y edificios para el uso humano" (APA, 2018)


En el fondo, la psicología sigue haciendo honor a su etimología cual es el estudio (logos) de la psique, mente o quizás más propiamente del alma (psykhé), como la concibieron los griegos antiguos al crear la denominación, probablemente inspirados en el mito de Eros y Psique, conciliación de extremos polares de pasión y razón.




 
 
 

Comentarios


bottom of page